Drive-to-Store es una estrategia que integra lo online y lo offline para atraer clientes a su tienda física. Mediante diversas iniciativas de marketing y ventas, el objetivo final es garantizar que todos sus puntos de contacto ofrezcan experiencias memorables al cliente.
Y, como cualquier estrategia, es necesario ir más allá de la planificación y la ejecución, y es esencial medir qué funciona y qué no. Impulsar a los usuarios del mundo online al offline y aumentar las conversiones es el enfoque de este concepto, pero tiene muchos resultados potenciales para tu negocio.
Para ayudarte, hemos recopilado algunas métricas para que puedas mapear y comprender qué funciona en tu servicio Drive to Store . ¡Mantente al tanto!
Métricas esenciales de la unidad a la tienda
Visitas a la tienda
Las visitas a su establecimiento son una parte clave del marketing de venta directa a la tienda, y aquí hay algunas métricas para realizar un seguimiento:
Número de usuarios en el sitio (Clics)
Aquí, nos referimos a cuántos usuarios hicieron clic en anuncios o enlaces que te dirigen a información sobre tu tienda física. Es importante registrar estos clics para evaluar la eficacia de tus campañas online para atraer tráfico a tu tienda.
Llamadas telefónicas a la tienda o contacto a través de canales de atención al cliente
Es común que las personas quieran obtener respuestas rápidas a sus preguntas, especialmente cuando se trata de negocios locales que han encontrado en línea y desean visitar en persona. Por lo tanto, es importante registrar las llamadas entrantes y, aún más importante, comprender cómo se gestionan los contactos a través de los canales de atención al cliente , especialmente WhatsApp.
Obtenga métricas de llamadas y contactos por canal antes, durante y después de las campañas para evaluar el impacto de la participación de las iniciativas de drive-to-store.
Indicaciones de Google
métrica del Perfil de Negocio de Google indica cuántas veces se solicitaron indicaciones para llegar a tu tienda en Google Maps. Un aumento en esta cifra tras una campaña "Viajar a la Tienda" puede indicar un mayor interés de los clientes en visitar tu tienda física, ya que buscan saber cómo llegar.
Esto resalta el impacto que este tipo de campañas pueden tener en el aumento del flujo de clientes a los establecimientos físicos, fortaleciendo la conexión entre el mundo online y offline del negocio.
Además, estudios recientes de Google muestran que el 50% de los consumidores que buscan una ubicación en línea visitan una tienda física dentro de las 24 horas.

Tráfico posterior a la campaña
Además de monitorear lo que sucede en su negocio durante las campañas, es importante realizar un seguimiento del tráfico en su sitio web, plataformas digitales y tiendas físicas después de que finaliza una campaña Drive to Store.
Un aumento en el tráfico posterior a una campaña puede indicar que las acciones tuvieron un efecto duradero en el conocimiento y el interés del cliente, por ejemplo.
Conversiones
Las conversiones pueden incluir una variedad de acciones deseadas, desde completar formularios de contacto y descargar cupones promocionales hasta tráfico de clientes y ventas reales en la tienda.
Ventas en tienda
Cuando hablamos de ventas en tienda, este es un resultado directo: ¿cuántas ventas se realizaron en tiendas físicas gracias a tus campañas? En este sentido, es importante monitorear las etapas antes, durante y después de las ventas en tienda para comprender si las iniciativas de venta directa tuvieron un impacto en tus resultados financieros.
Tarifa para nuevos clientes
Es importante entender cuántos clientes nuevos llegan a su negocio, así que descubra el porcentaje de clientes nuevos que visitan su tienda física como resultado de sus campañas de recorrido a la tienda.
Retorno de la inversión (ROI)
El ROI es una métrica financiera que calcula el retorno de la inversión (ROI) en una campaña. Muestra la cantidad de ingresos generados en relación con los costos de la campaña y es esencial para determinar la efectividad y la rentabilidad de sus estrategias de venta directa .
Aquí necesitas tener una visión de tu tasa de conversión, rutas planificadas, ticket promedio y combinar todas las inversiones en marketing local , ya sean tarifas mensuales de la plataforma, publicidad, precios profesionales, entre otros.

Valor promedio del pedido (AOV)
El valor promedio del pedido (AOV) indica el valor promedio de todas las transacciones realizadas en un período determinado y se correlaciona directamente con los ingresos y las ganancias de la empresa.
Es importante comprender el gasto promedio de tus clientes para analizar la salud financiera de tu tienda, y tener indicadores como este es esencial para tomar decisiones verdaderamente estratégicas.
Compromiso
El compromiso puede incluir diferentes formas en las que los clientes interactúan con su marca, como compartir contenido, comentar, calificar o participar en eventos promocionales, por ejemplo, y es importante realizar un seguimiento de varias de estas posibilidades.
Tiempo pasado en la tienda
Medir el tiempo que los clientes pasan en la tienda puede proporcionar información valiosa sobre su nivel de interés y satisfacción con la experiencia de compra. Un aumento en el tiempo de permanencia puede indicar una positiva del cliente después de realizar sus compras en tienda.
Tasa de clics
Esta métrica muestra cuántas personas hicieron clic en anuncios o enlaces en comparación con el total de personas que vieron tu anuncio. Una tasa de clics alta indica un alto nivel de interés o relevancia de tu contenido para tu público objetivo, mientras que una tasa baja indica que necesitas revisar el contenido que tu empresa envía a su público.
Interacciones con el contenido
Esto incluye todas las formas de interacción del usuario con el contenido de tu campaña, como los "me gusta", las publicaciones compartidas, los comentarios y las reseñas. El seguimiento de estas interacciones te ayuda a comprender la interacción de la audiencia con tu marca y las campañas de ventanilla única.
Cómo medir las métricas del recorrido desde el coche hasta la tienda
Herramientas para llevar a la tienda
Medir el recorrido hasta la tienda no es una tarea fácil y, para que esto suceda, necesita herramientas para estructurar su recorrido y mapearlo con datos para su análisis.
Harmo es una de estas herramientas, que ofrece una solución de venta directa en múltiples ubicaciones. Con esta herramienta, la empresa potencia su estrategia de aumentar el flujo de clientes a su red de tiendas , atrayendo clientes del comercio online al offline.
A través de esta herramienta, podrás crear un recorrido digital actualizado y estandarizado de extremo a extremo, en todos los canales, proporcionando visibilidad de todas tus acciones y estrategias para tu negocio.
Herramientas de seguimiento
Existen varias herramientas de seguimiento para comprender el recorrido del cliente, y es necesario prestarles atención, como por ejemplo:
- Perfil comercial de Google (anteriormente Google My Business): herramienta para administrar métricas de búsquedas locales y comprender indicadores como vistas de listas, instrucciones para llegar a su tienda, clics y llamadas telefónicas.
- Google Analytics: Esta es una de las herramientas más poderosas que su negocio necesita para realizar un seguimiento, ya que proporciona visibilidad sobre el seguimiento de enlaces, las visitas y conversiones en línea y las búsquedas relacionadas con su tienda física.
- Plataformas publicitarias: Obtén informes con métricas específicas en plataformas como Google Ads y Facebook Ads, por ejemplo. Usa la información de tu página, monitoriza el rendimiento y descubre qué es lo más adecuado para tus redes sociales.
- Herramientas de CRM: integre los datos del recorrido del cliente con su CRM para obtener una visión completa del recorrido del cliente .
Geocercado
El geofencing es una técnica basada en la ubicación que permite definir áreas geográficas específicas y enviar mensajes o anuncios a dispositivos móviles cuando ingresan a esa área.
Es importante diseñar esta estrategia a través de zonas virtuales alrededor de tus tiendas para identificar cuando un cliente entra o sale del área y utilizar notificaciones push o mensajes personalizados a los clientes que ingresan al área de la tienda, por ejemplo.
Con esta herramienta, puede realizar el seguimiento y generar métricas y conocimientos de ubicación esenciales para sus campañas de drive-to-store.
Conclusión
Más que solo implementar acciones, el éxito de una estrategia drive-to-store también depende de la capacidad de medir e interpretar diversas métricas para entender qué funciona y qué no en tu negocio.
Analizar su escenario, diseñar y trazar sus propias métricas es un paso que no se puede posponer hasta más adelante en cada punto del recorrido del cliente.
¿Cómo mides tus iniciativas de venta directa a tienda? Aprovecha las métricas que mencionamos, entiende qué es útil y qué no, personaliza tus necesidades y mide todo lo que haces para lograr resultados aún mejores en tu estrategia. Y, por supuesto, ¡ cuenta con Harmo para impulsar tu estrategia de venta directa a tienda!